El tiempo – Tutiempo.net

Brasil: el maní renace en la agricultura y triplica la producción nacional en diez años

|

|


Rico en proteínas, aceite y fibra, el maní ha recuperado relevancia comercial en la agricultura brasileña en los últimos años, y se espera que la producción sea un 60% mayor en la cosecha actual en comparación con la anterior. En comparación con lo que se cosechaba hace diez años, el volumen se ha más que…


Originario de América del Sur, el maní fue un cultivo importante en el país hasta la década de 1970, cuando su aceite surgió como sustituto de la manteca de cerdo. Sin embargo, el cultivo perdió terreno a partir de la década de 1980 con el avance de la soja. Y ahora “renace” impulsado por otros factores, entre ellos la expansión del mercado fitness y los incentivos oficiales –en Mato Grosso do Sul, por ejemplo, hay una política de fomento a la producción de legumbres-.

El área plantada, que en la cosecha 2014/15 fue de 108,9 mil hectáreas, debe llegar a 279,4 mil hectáreas en la cosecha 2024/25, un aumento del 156% en diez años, según números de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

La Asociación de Productores, Procesadores, Exportadores e Industrializadores de Maní de Brasil (Abex-BR), sin embargo, estima que el área cultivada sea aún mayor, entre 380 y 400 mil hectáreas.

La producción pasó de 346,8 mil toneladas en la cosecha 2014/15 a 733,7 mil toneladas en la 2023/24, un aumento del 211,6%, incluso con una mala cosecha el año pasado, según Conab. Para 2024/25, la autoridad proyecta una producción de más de 1,18 millones de toneladas, un 60,3% más que la cosecha anterior.

De ese total, el 78,2% deberá ser cultivado en São Paulo, cuya producción está estimada en 920,3 mil toneladas. El estado ha concentrado históricamente el cultivo de maní, debido a la necesidad de sustituir la manteca de cerdo durante un período de éxodo rural, entre las décadas de 1950 y 1970. En ese momento, el aceite de maní surgió como una alternativa, antes de ser reemplazado por el aceite de soja. 

Área de procesamiento y almacenamiento de maní de Coplana en Jaboticabal (Brasil)

Para que tengan una idea, hasta hace diez años la agricultura en São Paulo representaba más del 90% de la producción nacional. Dada la buena rentabilidad, con precios elevados, y porque ayuda al control de nematodos, el cultivo de maní es muy utilizado en el estado como cultivo de rotación en las renovaciones de plantaciones de caña de azúcar.

Gran parte de la producción se destina a la exportación, pero la demanda interna también ha crecido debido a las propiedades beneficiosas del maní, como su alto contenido de proteínas y ácidos grasos.

Además de consumirse en su estado natural, a través de productos de confitería, platos dulces o salados a base de granos molidos o integrales, como el crocante de maní y la paçoca, el maní también puede ser utilizado para otros fines, como alimentación animal, cosméticos y productos para el mercado fitness, como por ejemplo en forma de mantequilla de maní.

Según la Asociación Brasileña de la Industria de Chocolate, Cacao, Maní, Dulces y Derivados (Abicab), los brasileños consumen, en promedio, alrededor de 1,6 kg del producto al año, lo que equivale a cerca de la mitad de la producción anual. La cifra sigue siendo relativamente baja en comparación con otros países, como Estados Unidos, con un consumo per cápita de 6,7 kg. y China, con 13 kg.

Fuente: Gazeta Do Povo

También te puede interesar

maniPrecios del Maní

Actualizado a: 20/12/2024

Producto
Tendencia
$/Tn
Maní Industria Baja $ 565.000,00
Maní Runner Alza $ 892.063,00
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA
Principal » Novedades » Brasil: el maní renace en la agricultura y triplica la producción nacional en diez años