El tiempo – Tutiempo.net

El maní y su relación con los Organismos Genéticamente Modificados

|

|


Cada vez es más frecuente que importadores de maní exijan un certificado garantizando que la mercadería que adquieren está libre de OGMs.


Es de destacar que las variedades que se cultivan en Argentina están fuera de cuestionamiento, pues todas son resultado de técnicas de mejoramiento varietal.
Debido a esta técnica utilizada, el maní no posee una modificación genética o transgénica, ya que se trabaja exclusivamente con distintos tipos.

¿Qué es un Organismo Genéticamente Modificado?
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) son plantas o animales que han sido sometidos a ingeniería genética a fin de insertarles ADN de bacterias, virus u otras plantas o animales.

Theresa Phillips, Ph.D. , en su trabajo “GMOs: Cultivos Transgénicos y Tecnología de ADN Recombinante” explica que en décadas recientes, “avances en el campo de la ingeniería genética han permitido tener control preciso sobre los cambios genéticos que se introducen en un organismo”. La investigadora afirma que “hoy podemos incorporar genes de una especie a otra especie  completamente ajena (…) optimizando el rendimiento agrícola o facilitando la producción de sustancias farmacéuticas valiosas”.

En general, los OGMs son el resultado de ingenierías biológicas diseñadas para que un determinado animal o planta mejore una o varias de sus características o adquiera una resistencia a determinados agentes perjudiciales. El ejemplo más conocido es la resistencia de algunos cultivos a los herbicidas.

Actualmente en casi todo el mundo se desarrollan investigaciones para lograr mutaciones genéticas que permitan lograr cultivos resistentes a enfermedades y sequías, con mayores rindes o con atributos nutricionales enriquecidos.

Posiciones Controversiales
A nivel global se observa una creciente preocupación en distintos segmentos de la sociedad sobre los posibles daños que los OGMs podrían ocasionar a la salud humana y al medioambiente.

No obstante, al presente no existe evidencia científica concluyente sobre los peligros potenciales que traería aparejada la alteración de la condición natural de un organismo a través de insertarle artificialmente expresiones genéticas de otra especie.  Se sabe en cambio que estas alteraciones pueden cambiar el metabolismo del organismo, su tasa de crecimiento o su respuesta a factores ambientales externos.

La falta de evidencia concreta sobre la peligrosidad de los OGMs es idénticamente proporcional a la inexistencia de pruebas que demuestren fehacientemente su inocuidad.
Hay quienes sostienen como un hecho cierto que el riesgo para los seres humanos incluye la posibilidad de exposición a nuevos alérgenos provenientes de las mutaciones introducidas, así como la transferencia de ciertas resistencias a los antibióticos en la flora intestinal, entre otros.

El Prof. David Zilberman, economista agrícola de la Universidad de Berkeley y uno de los investigadores más respetados en el área de la ingeniería genética, manifiesta que el beneficio de los cultivos transgénicos sobrepasa en mucho los riesgos para la salud humana, los que a su criterio “siguen siendo teóricos”Zilberman sostiene que los OGMs  “han reducido el precio de los alimentos, a la vez que incrementaron la seguridad de los agricultores permitiéndoles usar menor cantidad de pesticidastambién han elevado los rendimientos en el maíz, el algodón y la soja entre un 20 y 30%”.  

En contrario, voceros de organizaciones opositoras en Europa sostienen que los transgénicos incrementan el uso de sustancias agroquímicas. Científicos del Organic Research Center (Suffolk, Inglaterra), encabezados por el Prof. Nic Lampkin, afirman que “los cultivos transgénicos incrementaron el uso de herbicidas en 383 millones de libras, sólo en los Estados Unidos, entre 1996 y 2008”.
Michael Hansen, investigador senior, advierte que el impacto a largo plazo se desconoce, y una vez que estos organismos son liberados en el medioambiente, ya no pueden ser retirados.

Los transgénicos de hoy
La mayor parte del maíz, la soja, el algodón y la canola que se producen hoy en los EEUU han sido modificados genéticamente.  A nivel global también hay una gran producción de tomate, papa, remolacha y papaya con OGMs.

El 15% de los vacunos que se crían en territorio estadounidense son inyectados con una hormona genéticamente modificada denominada rBGH.  El uso de esta hormona está prohibido en muchos países debido al daño que provoca en la salud de ciertas reses.
Más del 70% de los alimentos que están presentes en los supermercados y restaurantes del mundo moderno contienen ingredientes derivados de OGMs. Casi la mitad del azúcar que se utiliza en los países occidentales es obtenida de fuentes con OGMs.

Los detractores de esta tecnología objetan que los gobiernos aprueban los OGMs sobre la base de estudios desarrollados por las mismas corporaciones que los venden y se benefician con ellos.

Etiquetar o no etiquetar
En los últimos 2 años se conocieron encuestas indicando que la mayoría de los ciudadanos norteamericanos quiere saber si los alimentos que consume contienen OGMs.  
Una consulta realizada en 2012 por la cadena CBS/New York Times, demostró que el  53% de los consumidores neoyorkinos no compraría productos que hayan sido modificados genéticamente y que las personas tienen derecho a conocer si los alimentos que ingieren contienen estos elementos.

Según la FAO, las tendencias de aceptación pública en Europa y Asia son diversas, dependiendo de cada país y de ciertas condiciones del ánimo social en el momento de las consultas. La opinión de los consultados respecto de la clonación o la biotecnología, por ejemplo, varía dependiendo del nivel de educación y de las interpretaciones que cada persona pueda hacer de los citados términos.

Se destaca asimismo la necesidad de respetar la elección del consumidor y asegurar mecanismos que eviten que se mezclen OGMs con alimentos que no lo son, para cuyos fines se hace indispensable generar un consenso sostenible sobre lo que constituye un organismo genéticamente modificado y cómo debe ser etiquetado.

Recaudos para la seguridad
La puesta en el mercado mundial de productos resultantes de la biotecnología desataron controversia no sólo a nivel de riesgos sanitarios y ambientales, sino éticos y comerciales relativos a la propiedad de patentes de los nuevos organismos, los potenciales efectos adversos de la exposición a los mismos, los contratos de confidencialidad, la credibilidad de los científicos, el rol de los gobiernos en controlar la actividad científica.

Ya en 1986 la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) publicó las  “Consideraciones de Seguridad para el ADN Recombinante”. Este fue el primer documento intergubernamental que abordó la problemática en torno al uso de los OGMs. En él se recomienda que los análisis de riesgo deben ser encarados sobre una base caso por caso.

Con visión precautoria, algunas naciones desarrolladas optaron por disponer medidas preventivas. En más de 60 países (Australia, Japón y los Estados Miembros de la Unión Europea) la legislación impone restricciones o prohibiciones para la producción y comercialización de OGM.

Después de años de arduas discusiones y creciente preocupación pública, en Junio último, la Unión Europea resolvió permitir que cada Estado Miembro adopte su propia decisión respecto de la aprobación de cultivos transgénicos.  

En Argentina
En nuestro país, en el marco de la Ley 24375, el “Convenio de Diversidad Biológica” define   biotecnología como “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”.

Existen normas que controlan los OGMs desde su etapa experimental hasta su liberación para el consumo. Este conjunto de regulaciones apuntan a prevenir los riesgos que tales organismos puedan implicar para la salud humana y para el medioambiente.
La autoridad competente en la materia es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA).  La aprobación de uso para un OGM se emite tras una serie de estudios y sobre la base de dictámenes emitidos por comisiones asesoras de expertos en tres aspectos esenciales: salud, medioambiente y mercados internacionales.-

Por Beatriz Ackermann, consultora en seguridad alimentaria y comercio internacional

También te puede interesar

maniPrecios del Maní

Actualizado a: 20/08/2024

Producto
Tendencia
$/Tn
Maní Industria Alza $ 662.500,00
Maní Runner Alza $ 845.138,00
Fuente: Bolsa de cereales de Cordoba | Los precios no incluyen IVA
Principal » Novedades » El maní y su relación con los Organismos Genéticamente Modificados